Garrigues y la Universidad Pontificia Comillas han creado la Cátedra Garrigues de Modernización del Derecho de Sociedades, que tiene como objetivo investigar y reflexionar sobre los cambios que se están produciendo en este campo de especialización jurídica. La cátedra, codirigida por Abel Veiga, Director del Departamento de Derecho Económico y Social, de la Facultad de Derecho (ICADE), y Fernando Vives, Socio Director de Garrigues, se presentó en Comillas ayer por la tarde en un acto público, posterior a la firma del convenio de constitución, que rubricaron Fernando Vives y el Rector, José Ramón Busto, SJ. Ángel Rojo Fernández-Río, catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad Autónoma de Madrid, impartió la lección inaugural de la cátedra, titulada “La impugnación de los acuerdos sociales”.
En el acto de presentación, la Decana de la Facultad de Derecho (ICADE), Concepción Molina, agradeció a Garrigues, y en particular a Fernando Vives, que además de Socio Director de la firma es profesor de Comillas, su apoyo para el desarrollo de la investigación en la facultad, uno de los dos pilares, junto con la docencia, de cualquier institución universitaria. “En una universidad sin ánimo de lucro, el patrocinio privado de esta esencial actividad adquiere un relieve muy importante”, aseguró Molina.
Fernando Vives explicó que la cátedra nace de la vocación fundacional de Garrigues de aunar el ejercicio profesional del derecho con su docencia e investigación en la universidad. Señaló los tres motivos que les han llevado a elegir Comillas ICADE como aliada en esta tarea: el entusiasmo y la iniciativa de la Decana, junto con el trabajo del Departamento de Derecho Económico y Social y de toda la facultad; la estrecha relación entre Garrigues y Comillas y, en clave más personal, la posibilidad de unir las dos instituciones a las que ha estado ligado a lo largo de su carrera profesional.
La cátedra estudiará el derecho de sociedades porque existe la necesidad de desarrollar y mejorar su regulación, afirmó Vives. “Pese a los avances recientes hay un déficit de estudios y resultados, en especial en comparación con el derecho anglosajón”, indicó. Entre los muchos retos a los que se tendrá que enfrentar el centro, según su codirector, están la armonización de la normativa comunitaria, la función de la sociedad limitada o la relación entre el derecho societario y otras disciplinas.
Abel Veiga fue el encargado de presentar a Ángel Rojo Fernández-Río, al que definió como uno de los juristas con mayor autoridad doctrinal. El ponente disertó sobre la impugnación de los acuerdos sociales y, antes de comenzar, advirtió que la normativa vigente es vieja, ya que fue escrita por Joaquín Garrigues y Manuel de la Plaza en 1951. El conferenciante puso así de manifiesto la oportunidad de la cátedra y el amplio campo para la modernización y mejora de este ámbito que se abre ante las nuevas generaciones de investigadores. Su llamamiento fue claro: “Debemos hacer todos un gran esfuerzo intelectual”.
El profesor Rojo reflexionó sobre cuestiones comprometidas en materia de impugnación de acuerdos que, a su juicio, no se estudian y sirven para ilustrar como en el derecho de sociedades “lo que parece sencillo en realidad no lo es tanto”. Y presentó ante el auditorio los aspectos susceptibles de ser observados atentamente: qué se puede impugnar, la impugnación tanto de los acuerdos no existentes como de los negativos, los matices que diferencian los acuerdos revocados de los sustituidos y la naturaleza e implicaciones de los acuerdos contradictorios.
El Rector fue el encargado de cerrar el acto, con unas palabras de agradecimiento a Garrigues por su patrocinio y apoyo. Precisó que ésta es la décima cátedra de la universidad y que en Comillas se pretende que estos centros, antes de expresarse en un ámbito de la sociedad más amplio como hacen todas las cátedras universitarias, sean creadores de pensamiento y, por tanto, de investigación. “Nuestras diez cátedras son diez grupos de investigación que producen y generan pensamiento y hacen avanzar el conocimiento”.
Objetivos de la cátedra
El acuerdo entre la Comillas y Garrigues se alinea con la filosofía de ambas entidades, que han impulsado desde sus orígenes el avance del derecho y la modernización del sistema jurídico. La Cátedra Garrigues de Modernización del Derecho de Sociedades tiene como objetivo principal estudiar la realidad societaria mercantil española, europea y mundial. Los trabajos que se realicen conjugarán la reflexión teórica con la difusión de propuestas prácticas alternativas en el ámbito de las sociedades y las estructuras mercantiles.
La cátedra desarrollará diversas actividades, como la formación de los juristas en asuntos relacionados con la sociedad mercantil, la responsabilidad, los órganos o las modificaciones estructurales. Los miembros de la institución también organizarán un seminario permanente de estudio sobre derecho de sociedades nacional y comparado, convocarán un congreso anual monográfico, difundirán publicaciones periódicas y crearán una base documental especializada sobre el derecho de sociedades en el marco de la biblioteca de la universidad