Conviene recordar al lector, ahora que acaba de producirse una reforma de la Ley de Arbitraje del 2003 y que entidades como la CCI adaptan sus reglamentos al nuevo entorno empresarial que este año se cumple el treinta aniversario del origen del arbitraje institucional en nuestro país. Aquel Real Decreto 1094 de 22 de mayo de 1981 daba la potestad al Consejo Superior de Cámaras de Comercio para administrar arbitrajes de derecho y equidad  en el ámbito internacional

Hay que buscar su antecedente en la Comisión Intercameral de Arbitraje que se puso en marcha en 1976, sobre todo para conflictos internacionales con el ánimo de que España ratificara los convenios internacionales suscritos por el Gobierno Español de Nueva York de 1958; Ginebra, 1961 y muy posteriormente  de Washington de 1965, éste ultimo relativo al arbitraje de inversiones

De hecho a raíz del Real Decreto citado se constituyo en febrero del siguiente año de 1982 la Corte Española de Arbitraje, la entidad pionera en el arbitraje institucional en nuestro país. Dentro del Consejo Superior de Cámaras de Comercio Al frente dos jóvenes letrados que luego se convertirían en dos personajes clave del arbitraje nacional, Bernardo Cremades; su presidente y José Luis Roca, secretario general, un tándem que ha trabajado de forma ininterrumpida en pro del arbitraje y su difusión hasta el año pasado, fecha en la que se produciría la renovación de la cúpula directiva, entrando en su lugar Jaime Montalvo, expresidente del CES  y Pablo Pozas, abogado del Estado en excedencia, como nuevos directivos de esta entidad arbitral

Tras  la ley procesalista de arbitraje de 1953 se inicia la nueva era del arbitraje en España, con  la aparición de la primera Ley de Arbitraje que data de 1988. Su aparición  hizo que a lo largo de su estela aparecieran las primeras  cortes arbitrales en el panorama empresarial nacional.  Así en 1989 se crea CIMA, Corte de Arbitraje y Mediación vinculada a los abogados del Estado; la Corte de Arbitraje de la Cámara de Madrid o la propia entidad en Toledo, así como en otras ciudades españolas, al igual que de esa misma fecha es  el Tribunal Arbitral de Barcelona (TAB).  Un fenómeno más nuevo es el llamado arbitraje privado, fomentado desde instituciones no publicas. Tras una eclosión notable tras la aprobación de la Ley de Arbitraje en abril del 2003, en la actualidad AEADE, Asociación Europea de Derecho y Equidad es uno de los pocos sobrevivientes a la criba que ha generado el  mercado

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.