Ministerios de Educación y Desarrollo Social impulsan Sistema de Alerta Temprana contra la deserción escolar.

Marcela Cubillos, ministra de Educación, junto con Sebastián Sichel, ministro de Desarrollo Social y Familia, presentaron el Sistema de Alerta Temprana Escolar, que permitirá identificar a tiempo a los estudiantes en riesgo de deserción. 

El Sistema de Alerta Temprana, conocido como SAT, trata de un instrumento para identificar a los estudiantes qué se encuentran en riesgo de salir del sistema escolar y así obtener información oportuna sobre las causas que originaron este problema.

El SAT se diseñó para facilitar el proceso de implementación del Sistema de Alerta Temprana, durante este período el Ministerio de Educación respaldará la gestión con capacitaciones y orientaciones a las escuelas que tienen mayor cantidad de alumnos en riesgo de deserción.

Algunos apoyos consistirán en la difusión de buenas prácticas para permanecer en el colegio, capacitación a directivos y la creación de la Unidad de Retención Escolar.

La Ministra de Educación, afirmó que es compromiso de todo el ministerio que todos los niños y jóvenes terminen su trayectoria escolar con éxito.

“El Sistema de Alerta Temprana que hemos querido iniciar en la educación pública, poniendo esta herramienta a disposición de las 294 escuelas de los Servicios Locales que están en funcionamiento, permitirá identificar a tiempo los riesgos asociados a la deserción escolar y así apoyar a los estudiantes para que no abandonen el sistema educativo” aseguró Cubillos.

El Sistema de Alerta Temprana se inserta dentro del plan del Ministerio de Educación “Todos Aprenden”, que tiene como objetivo asegurar que todos los niños y jóvenes completen con éxito su escolaridad a través de un trabajo que se realiza en dos ejes: prevención y reingreso.

Por lo demás, el ministro Sichel indicó que esta alerta “es un cambio diametral en la política pública para avanzar desde lo reactivo a lo preventivo, es decir que el Estado actúe antes. Un joven que deserta del sistema educacional es algo que su futuro se condena para siempre, por eso estamos sistematizando a través de la información que ya tenemos, levantando los riesgos y actuando antes”.

Al día de hoy existen 157 mil niños y jóvenes entre 6 y 21 años que no han completado su educación y no están matriculados en un colegio. Además, 38.646 alumnos que asistían a 1° medio en 2017 que presentaron cuatro o más factores de riesgo de abandonar sus estudios, a lo que se suma que el 42% de los establecimientos que imparten Educación Media tienen una mayor concentración de escolares con alto riesgo de deserción.

Teniendo en cuenta estos antecedentes la plataforma SAT medirá factores como: asistencia, repitencia, rendimiento, nivel socioeconómico, entorno social y familiar. Los directores de colegios tendrán a disposición el sistema de Alerta Temprana, y junto al Ministerio de Educación podrán abordar de forma oportuna la situación de los niños en riesgo.

La implementación del sistema de prevención comenzará el 1 de octubre en los cuatro Servicios Locales de Educación (SLE) que están en funcionamiento (Barrancas, Huasco, Puerto Cordillera y Costa Araucanía) y abarcará a 294 escuelas.

Fuente: Gobierno de la República de Chile

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.