El Ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, actualizó su compromiso con el impulso de la electromovilidad a través de un acuerdo con 54 empresas.

Impulsar la electromovilidad exige un esfuerzo público-privado, por ello para avanzar en la cuestión el Ministro de Energía ratificó su compromiso con más de 50 empresas e instituciones.

Entre los principales compromisos resalta la creación de instrumentos de financiamiento específico para la inversión en electromovilidad, desarrollo de capital humano, ampliar la oferta de vehículos eléctricos, aumentar la cantidad de cargadores, etc.

Esta mañana, Juan Carlos Jobet, junto a su par de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, al subsecretario de Energía, Francisco López y al director ejecutivo de la Agencia de Sostenibilidad Energética, Ignacio Santelices, encabezaron la ceremonia de reafirmación del compromiso.

En dicha ceremonia se procedió a la firma de la tercera versión del compromiso público –privado con 54 empresas e instituciones.

La iniciativa apunta a la generación de acciones y proyectos que en el corto plazo contribuyan a difundir en Chile las ventajas de la movilidad eléctrica. También se espera promover este cambio en el transporte nacional.

El Titular de Energía destacó que el Gobierno tomó la decisión ética de ser Carbono Neutrales al 2050 y para lograrlo, el plan consiste en limpiar la matriz de generación, para luego usar energías limpias en otros sectores.

“Necesitamos que este plan sea compartido por todos los actores y es ahí donde cobra relevancia el compromiso que estamos firmando hoy junto con 54 organismos públicos y privados, porque nos permite avanzar en el electromovilidad.”

“Más de un tercio de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero, se generan por la quema de petróleo y sus derivados, en el transporte. Entonces, en la medida en que limpiemos nuestra matriz energética, vamos a poder usar esa energía limpia en los vehículos particulares de carga y en el transporte público”, explicó en profundidad el Ministro de Energía.

Por su parte, la Ministra Hutt explicó que se está apostando por fomentar la electromovilidad en el transporte público, no sólo por los evidentes beneficios que ha generado en calidad de servicio, con menos ruido y otros atributos que incorporan los buses, como aire acondicionado y wifi, sino porque representa un compromiso real con un medio ambiente más limpio.

“Un transporte sostenible nos permitirá configurar ciudades con mejor calidad de vida para todos», destacó la Ministra

Por su parte, el referente en asuntos energéticos, Ignacio Santelices indicó que el transporte sostenible mejora la calidad de vida en nuestras ciudades: caminar, usar bicicletas, contar con un mejor transporte público y la electromovilidad.

“Para avanzar en esto último, es clave la articulación público-privada, que promovemos desde la Agencia de Sostenibilidad Energética junto a los ministerios de Energía y Transporte, con actores como Corfo y las más de 50 instituciones privadas que suscribieron el tercer acuerdo público privado por la electromovilidad”, agregó Santelices.

Este año, las acciones comprometidas se agruparon en seis ejes:

1.- aumentar la oferta de vehículos eléctricos;

2.- incorporar esta tecnología en flotas vehiculares propias o subcontratadas;

3.- aumentar la disponibilidad de estaciones de carga para vehículos eléctricos;

4.- impulsar el desarrollo de proyectos de investigación  y de capital humano;

5.- desarrollar alternativas de financiamiento;

6.- aportar información para el desarrollo de políticas públicas y hacer difusión en torno a la electromovilidad.

Fuente: Gobierno de Chile

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.