“La Directiva 2011/83/UE que, entre otros aspectos, modifica algunos de los derechos de los consumidores en el entorno online, exigirá más diligencia en la gestión de procesos a las empresas digitales”. Así se ha manifestado hoy Rafael García del Poyo, Socio de Osborne Clarke, durante la jornada sobre “Aspectos legales y fiscales de la contratación online y a distancia con consumidores” que ha celebrado este jueves, de forma simultánea en Madrid y Barcelona, la Asociación Española de la Economía Digital (adigital).
Esta directiva, que se está transponiendo en estos momentos al ordenamiento jurídico español, es uno de los principales retos que, según los responsables de la conferencia y desde el punto de vista legal, tienen todas aquellas empresas que se dedican a la venta a distancia de productos y servicios a través de tiendas online, aplicaciones móviles, catálogos o teléfono.
Junto a ello, Eric Gracia del Departamento Jurídico de Derecho.com ha asegurado que también es necesario mejorar la información precontractual que se facilita al usuario y que, en ocasiones, “se omite, no es completa o se adapta a los intereses del vendedor, incumpliéndose de esta forma la regulación legal en esta materia”.
Ambos ponentes coinciden en que, actualmente, uno de los principales problemas a los que se enfrenta el comercio a distancia es determinar el tipo impositivo de IVA aplicable a determinados bienes digitalizados. Es el caso del libro electrónico, que como servicio tiene una fiscalidad del 21%, mientras que en formato tradicional es considerado producto cultural y está sujeto a un gravamen del 4%.
Además de la presencia de Rafael García de Poyo y Eric Gracia como ponentes en Madrid y Barcelona, respectivamente, esta jornada organizada por adigital ha contado con la participación de más de 50 profesionales.
La Asociación Española de la Economía Digital (adigital) integra a más de 550 empresas interesadas en el desarrollo de la economía digital como motor de crecimiento del mercado español.