De esta forma, ya son 19 los meses consecutivos en los que baja en tasa interanual el número de viviendas hipotecadas, con disminuciones superiores al 20% desde enero de 2008 (exceptuando abril). No obstante, el descenso interanual de enero es mayor que el de diciembre de 2008, mes en el que las viviendas con hipotecas se hundieron un 31,7%.
En tasa intermensual (enero de 2009 sobre diciembre de 2008), los datos apuntan a un crecimiento del 7,9% en el número de viviendas con hipoteca.
De acuerdo con los datos del organismo estadístico, el importe medio de las hipotecas sobre viviendas bajó un 14,5% en el primer mes del año respecto a enero de 2008, hasta situarse en 122.091 euros. El capital prestado para este tipo de hipotecas se acercó a los 6.473 millones de euros, con un descenso del 51,7% sobre el ejercicio 2008.
Teniendo en cuenta el total de fincas (rústicas y urbanas), el importe medio por hipoteca constituída se situó en 150.539 euros en enero, con una descenso del 7,9% respecto al mismo mes de 2008. Durante el primer mes del año se firmaron 86.617 hipotecas sobre fincas rústicas y urbanas, un 37,5% menos que en enero de 2008, mientras que el capital prestado bajó un 42,4%, hasta los 13.039 millones de euros.
Las cajas de ahorros fueron las entidades que concedieron un mayor número de créditos hipotecarios en enero, al aglutinar el 55,5% del total, seguidas de los bancos (34,5%) y de otras entidades financieras (10%). En cuanto al capital prestado, las cajas de ahorros concedieron el 51,4% del total, los bancos el 38,9% y otras entidades, el 9,7%.
El tipo de interés medio de los préstamos hipotecarios fue del 5,64% en enero, con un crecimiento del 10,2% respecto a hace un año y del 1,1% respecto a diciembre de 2008.
El tipo de interés medio de los préstamos hipotecarios de las cajas de ahorros fue del 5,72% y el plazo medio de 23 años, mientras que los bancos prestaron a un tipo de interés del 5,63% y un plazo medio de 20 años.